Cruceros Islas Galápagos

Distintos cruceros según itinerario y categoría barco.

Itinerario de viaje: 8 días / 7 noches. (menos noches también disponibles)

DÍA 1 – SÁBADO.

ITINERARIO OESTE-SANTA CRUZ HIGHLANDS & ESTACIÓN CIENTÍFICA CHARLES DARWIN. Tras llegar al aeropuerto de Baltra, seremos bienvenidos por un representante de nuestro personal que nos acompañará para cruzar el canal de Itabaca y llegar a la Isla Santa Cruz para nuestra primera visita: la parte alta de la isla. Esta área, en contraste con la parte costera de la isla, tiene una exuberante vegetación debido a la humedad de las partes altas.  Visitaremos uno de los ranchos de la parte alta de Santa Cruz donde podremos ver las tortugas gigantes en su hábitat natural. Debido a que estos animales migran continuamente desde la parte costera hasta las partes altas y viceversa, el rancho elegido dependerá de la presencia de estas tortugas, ya que ellas vagan libremente y cambian su ubicación constantemente.  Después, nos dirigiremos a abordar el M/Y Passion para un delicioso almuerzo. Después del almuerzo, volveremos a Puerto Ayora para realizar nuestra segunda visita del día: La Estación Científica Charles Darwin. Aquí veremos tortugas de las diferentes islas del archipiélago. Los animales se encuentran en corrales semi-naturales para su protección, y para facilitar su observación. Los corrales están divididos en cuatro etapas según la edad de los animales: huevos, neonatos, juveniles (que se mantienen en la estación hasta alcanzar una edad apropiada para ser “repatriados”) y adultos. Más tarde, antes de regresar al barco, tendremos un poco de tiempo libre para explorar Puerto Ayora y sus tiendas. Una vez a bordo, el capitán y su tripulación nos darán la bienvenida con una pequeña charla sobre seguridad. Después disfrutaremos de una deliciosa cena y una pequeña charla para explicar las actividades del próximo día.

ITINERARIO ESTE- CALETA TORTUGA NEGRA. PM: Después de nuestro arribo al aeropuerto de Baltra seremos recibidos por un representante de Angermeyer Cruises, quien nos acompañará a abordar el Passion. Después del almuerzo, navegaremos hasta Caleta Tortuga Negra, una hermosa laguna de mangles situada en la costa norte de la isla Santa Cruz. Este sitio es el hogar de pelícanos y garzas, quienes nos observarán desde las ramas del manglar mientras nuestra panga se desliza suavemente por esta laguna poblada de tortugas marinas verdes.

DÍA 2 – DOMINGO.

ITINERARIO OESTE- PUNTA CORMORANT, CORONA DEL DIABLO, PLAYA NEGRA Y ASILO DE LA PAZ. AM: Con un desembarque húmedo en las playas olivinas de Punta Cormorant, comenzaremos un paseo por la isla en busca de Flamencos Mayores en una laguna de agua salada. Podríamos obtener una vista de primer plano si estamos callados ya que los flamencos son tímidos. La segunda visita en Punta Cormorant es al otro lado de la isla donde encontraremos una playa de arena fina y aguas claras. Las tortugas marinas anidan aquí, así que por favor no se salgan del camino. En las aguas poco profundas, observe sus pasos, ya que muchas rayas y tiburones visitan el lugar regularmente. Terminamos la excursión con un corto paseo en panga para bucear en Devil’s Crown, un antiguo cráter volcánico que ahora es un sitio clave para el snorkeling con muchos peces tropicales y oportunidades para ver tiburones martillo. PM: Esta tarde visitaremos Playa Negra en Isla Floreana para aprender un poco más acerca de la intrigante historia de sus primeros habitantes. Floreana fue la primera isla del archipiélago en ser habitada, ya que era una de las pocas islas con una fuente de agua dulce. Esta fuente de agua se encuentra en la parte alta de la isla y es conocida con el nombre de Asilo de La Paz. Este lugar también es conocido por sus cuevas, que sirvieron de guarida para piratas y balleneros en el pasado y donde nació el primer galapagueño, según las crónicas de la isla, que también cuentan la historia de  la infame  Baronesa Eloise Wagner von Bousquet y de sus amantes que desaparecieron en circunstancias misteriosas al poco tiempo de llegar a Floreana.

ITINERARIO ESTE- BAHÍA DARWIN Y EL BARRANCO – ISLA GENOVESA. AM: Realizaremos un desembarco húmedo en las playas coralinas de Bahía Darwin, uno de los más hermosos atractivos de todo el archipiélago. Seremos bienvenidos por piqueros de patas rojas y magnificas fragatas, que usualmente descansan sobre los suaves pelos del cactus pera.PM: Un desembarco seco nos permitirá llegar hasta la famosa escalinata del Príncipe Philip (El Barranco), por donde ascenderemos hasta la planicie donde anidan los piqueros de Nazca y las fragatas. Este también es el hogar de piqueros de patas rojas, usualmente sentadas sobre las ramas del palo santo, y de cientos de petreles de tormenta que vuelan por los alrededores.

DÍA 3 – LUNES.

ITINERARIO OESTE-POST OFFICE BAY Y TARDE DE NAVEGACIÓN MARÍTIMA PARA OBSERVAR BALLENAS Y DELFINES. AM: En la mañana visitaremos Post Office Bay con un desembarque húmedo.  Durante el siglo 18, las Islas Galápagos eran un lugar estratégico de parada para balleneros y piratas durante sus viajes. Ya que estos viajes que realizaban podían durar meses o incluso años, un grupo de balleneros decidió crear un sistema “no oficial” de correos con un barril de madera. Los barcos que estaban obligados a regresar se detendrían en la bahía y recogerían el correo con su mismo destino. Esta tradición ha continuado hasta el día de hoy, así que asegúrate de estar equipado con su carta o nota para dejarla en el barril para que otro visitante la entregue por ti.PM: Tarde de navegación para observar ballenas y delfines. Las aguas que rodean las Galápagos forman la segunda reserva marina más grande del mundo, y esta reserva es muy rica en vida marina.

ITINERARIO ESTE- PUNTA ESPEJO Y BAHÍA SULLIVAN. AM: Hoy tendremos la oportunidad de observar la abundante vida marina de Punta Espejo, en Isla Marchena. En este sitio está permitido exclusivamente realizar snorkel y buceo, y es seguro decir que es uno de los mejores lugares en Galápagos para realizar esas actividades. Esta ubicación es conocida por poder nadar con delfines, tiburones martillo y una gran cantidad de peces de coral, ya que tiene una mayor concentración de coral que el resto de las islas del archipiélago. Tendremos dos actividades de snorkel durante la mañana, para tener más tiempo y oportunidades de observar la vida marina. Después del snorkel, regresaremos al yate para una charla en profundidad sobre las corrientes marinas y su efecto en el archipiélago, su flora y su fauna. PM: En la tarde tendremos un desembarque seco en la Bahía Sullivan, en Isla Santiago, donde podremos caminar por flujos de lava fresca pahoehoe, burbujas de lava que contienen minerales cristalizados y plantas fósiles. Alrededor de la bahía, podremos observar pingüinos nadando en busca de pequeños peces para su almuerzo.

DÍA 4 – MARTES.

ITINERARIO OESTE-PUNTA MORENO Y BAHÍA URBINA. AM: Desembarcaremos en Punta Moreno, Isla Isabela, en un impresionante flujo de lava pahoehoe que se encuentra rodeado de 6 enormes volcanes, algunos todavía activos. Desde aquí realizaremos una caminata para llegar a una laguna usualmente habitada por flamencos. PM: Realizaremos un desembarco húmedo en las playas de arena oscura de Bahía Urbina, sitio usado comúnmente por las tortugas marinas verdes para anidar. Tendremos la oportunidad de conocer iguanas terrestres, una amplia variedad de plantas nativas y endémicas, y, ocasionalmente, tortugas gigantes en su hábitat natural. También encontraremos los restos de un levantamiento coralino de hace 50 años, en donde se ven todavía cabezas de coral y otros fósiles marinos.

ITINERARIO ESTE- ISLA BARTOLOMÉ Y CERRO DRAGÓN. AM: Desembarcaremos en la isla Bartolomé para subir por la larga escalinata de madera que nos llevará hasta el punto más alto de la isla, donde tendremos una vista panorámica del ícono más famoso de las islas: la roca Pináculo. Este mirador natural nos ofrece una de las vistas más impresionantes del archipiélago, permitiéndonos observar la cercana Santiago y la mayoría de las islas centrales. PM: Santa Cruz: Nuestra panga nos llevará al lado noroeste de Cerro Dragón, donde visitaremos una laguna de agua salada, oculta por las playas de arena blanca. Éste es el hogar de flamencos, teros de cuello negro y patos de mejillas blancas. También visitaremos, adentrándonos un poco más en la isla, el sitio que las iguanas terrestres de Galápagos usan para anidar.

DÍA 5 – MIÉRCOLES.

ITINERARIO OESTE-CALETA TAGUS Y PUNTA ESPINOSA. AM: Un desembarco seco, cerca de Caleta Tagus, Isla Isabela, nos permitirá observar los nombres de barcos grabados en la roca por antiguos visitantes. Haremos una larga caminata en este hermosopaisaje de Galápagos hasta llegar a Lago Darwin, un cráter lleno de agua salada rodeado de piedra toba. Nos encontraremos con cormoranes y pingüinos, y tendremos la oportunidad de disfrutar del snorkeling.PM: Desembarcaremos en Punta Espinosa, en una de las islas más prístinas de todo el mundo. Caminaremos a lo largo de la orilla acompañados de cormoranes no voladores, lobos marinos y coloridas Zayapas.

ITINERARIO ESTE- SANTA CRUZ HIGHLANDS Y ESTACIÓN CIENTÍFICA CHARLES DARWIN. AM: Pasaremos este día conociendo la famosa parte alta de la Isla Santa Cruz. Tendremos un desembarque seco en el muelle de Puerto Ayora, para subir en transporte privado hasta la parte alta. Esta área, en contraste con la zona costera de la isla, es húmeda y con abundante vegetación.Visitaremos uno de los ranchos donde es posible obsevar tortugas gigantes en su hábitat natural. Debido a que estos animales migran continuamente desde la parte costera hasta las partes altas y viceversa, el rancho elegido dependerá de la presencia de estas tortugas, ya que ellas vagan libremente y cambian su ubicación constantemente. PM: Después, nos dirigiremos a abordar el M/Y Passion para un delicioso almuerzo. Después del almuerzo, volveremos a Puerto Ayora para realizar nuestra segunda visita del día: La Estación Científica Charles Darwin. Aquí veremos tortugas de las diferentes islas del archipiélago. Los animales se encuentran en corrales semi-naturales para su protección, y para facilitar su observación. Los corrales están divididos en cuatro etapas según la edad de los animales: huevos, neonatos, juveniles (que se mantienen en la estación hasta alcanzar una edad apropiada para ser “repatriados”) y adultos.

DÍA 6 – JUEVES.

ITINERARIO OESTE-PUERTO EGAS, CALETA BUCANERO Y PLAYA ESPUMILLA. AM: En Puerto Egas realizaremos un desembarco húmedo en una curiosa playa de arena oscura y de origen volcánico, que estuvo habitada hace mucho tiempo. Aquí observaremos una colonia de focas peleteras de Galápagos que usualmente duermen bajo los arcos y en las grutas formadas por las olas en el flujo de lava. PM: En Caleta Bucanero tendremos un paseo en panga alrededor de la costa. Este lugar recibe su nombre debido a que solía ser un refugio para Bucaneros británicos, los cuales anclaban en este lugar para recoger suministros y limpiar sus barcos entre otras actividades. La caleta es muy pintoresca, con vista de los acantilados y una playa oscura. No olvide buscar dos inusuales formaciones rocosas conocidas como El Monje y Roca Elefante. Desembarcaremos en Espumilla, Isla Santiago, como es conocida esta playa de arena dorada y donde anidan las tortugas marinas verdes. Un sendero a través de este precioso bosque nos permitirá observar los especímenes más grandes de Palo Santo de todas las islas, habitados usualmente por pinzones de Darwin, canarios de María y papamoscas de Galápagos.

ITINERARIO ESTE- PLAZA SUR Y SANTA FE. AM: Empezaremos con un desembarco seco en uno de los muelles más antiguos del archipiélago, en la pequeña Isla Plaza Sur. Aquí observaremos flora y fauna de vibrantes colores; verdes intensos del cactus pera, los tonos rojizos de las hojas del sesuvium o el cobre mate de las iguanas terrestres.PM: Un desembarco húmedo en Santa Fe nos permitirá observar los especímenes más grandes del cactus pera en las Galápagos, así como la iguana terrestre, endémica a esta isla, y que lleva su nombre: iguana de Santa Fe. En esta isla también es posible ver pájaros terrestres como los pinzones de Darwin y los canarios Marías.

DÍA 7 – VIERNES.

ITINERARIO OESTE-PLAYA BACHAS Y SEYMOUR NORTE. AM: Esta mañana visitaremos Playa Bachas, ubicada al norte de la Isla Santa Cruz. Esta pequeña y tranquila playa es el lugar perfecto para relajarse. Esta prístina playa de arena blanca es conocida por su increíble vida salvaje. Hogar de los flamencos, cangrejos Sally Lightfoot e innumerables aves, este es un paraíso para los amantes de la naturaleza.PM: Seymour Norte: Desembarcaremos en esta pequeña isla levantada por fuerzas volcánicas y que es hogar de la colonia más grande de una de las dos especies de fragatas que habitan las islas: la magnífica fragata. Los machos de esta especie inflan un globo rojo que, localizado entre el cuello y el pecho, tiene la finalidad de atraer a las hembras. Este espectáculo aéreo es complementado por la danza de apareamiento que los piqueros de patas azules realizan en el suelo.

ITINERARIO ESTE- BAHÍA GARDNER Y PUNTA SUAREZ. AM: Nos espera un desembarco húmedo en la bahía Gardner, sobre la isla Española. Esta playa es reconocida en el archipiélago por su belleza y es el hogar de lobos e iguanas marinas, pinzones de Darwin y los curiosos cucubes de Española, también visitaremos los Islotes Gardner y Osborn.PM: Desembarco seco en Punta Suárez, donde comienza una espectacular caminata por un sendero colmado de iguanas marinas, piqueros de patas azules y lobos de mar. Subiremos hasta un mirador natural, punto perfecto para observar el gigantesco chorro de agua que se forma cuando las olas se estrellan con la isla y el lugar predilecto de los albatros, que construyen aquí sus nidos entre los meses de abril hasta diciembre.

DÍA 8 – SÁBADO.

ITINERARIO OESTE- ISLA MOSQUERA. AM: Mosquera es un pequeño islote situado entre la isla de Baltra y Seymour Norte. Mide unos 160 metros de ancho y 600 metros de largo. Es el hogar de una de las mayores colonias de leones marinos y es también un refugio para las aves playeras. De vez en cuando las Orcas vienen al islote para alimentarse de los leones marinos. Después de esta visita, el barco se dirigirá hacia Baltra donde los pasajeros que terminan su viaje desembarcarán y los pasajeros que comienzan su crucero se unirán a bordo. Además de las visitas en tierra, nuestra operación ofrece un buen balance de otras actividades como snorkeling, paseos en panga y kayaks.

ITINERARIO ESTE- LOS GEMELOS. AM: Este es nuestro último día en las islas. Después del desayuno desembarcaremos en Puerto Ayora para abordar nuestro transporte hacia el aeropuerto de Baltra, hacienda una corta parada en los Cráteres Gemelos. Estos intrigantes huecos no son cráteres en realidad, sino que fueron producidos por cámaras magmáticas cuyo techo colapso por el peso, dejando así este curioso paisaje. Los Gemelos están rodeados de bosque de Scalesia, una planta endémica de Galapagos. Este también es un buen lugar para observar el búho de orejas cortas, que habita en área. Después de esta visita continuaremos hacia Baltra para tomar el vuelo de regreso al continente.Además de las visitas a tierra nuestra operación ofrece un buen balance de otras actividades como snorkeling, paseos en panga y kayaks.

Precio por persona desde 2.600 €

INCLUYE:

Desayunos, almuerzos y comidas. Bar abierto. Excursiones diarias a tierra, de acuerdo a lo programado por cada barco.